google-site-verification: googledf153b2c1316ca1b.html

La mayoría de los enfoques del Yoga en la actualidad se basan en los Ocho Miembros del Yoga Patañjali y están relacionados entre sí. Dentro de las ramas del árbol del Yoga hay numerosos sistemas, desde los más tradicionales hindúes, otros más contemporáneos, hasta llegar a las fusiones occidentales más modernas, llegando algunas a ser muy comerciales siendo tildadas de perder la esencia de las enseñanzas, con el fin de llegar hacia más gente. Para todos los gustos y presupuestos, en algunos manteniéndose la esencia tradicional y en otros casos convirtiéndose en moda, pero de todos modos llegando a cubrir las necesidades de occidente.

Entre los estilos más fundamentales del Yoga clásico están: Rājā Yoga, Jñana Yoga y Karma Yoga.

  • Rājā Yoga: significa el Yoga real o de los reyes. Es la unión de la mente y el alma en el estado (jñana) que distingue entre lo que es real y lo considerado ilusorio o irreal. Se le suele identificar con ashtānga Yoga de Patañjali.
  • Jñana Yoga: significa el Yoga del conocimiento, tanto en los textos sagrados como laicos.
  • Karma Yoga: significa el Yoga de la acción o del servicio, es la dedicación completa de las actividades, palabras y la mente a Dios, donde se realizan los actos sin expectativas.

El Bhakti y Hatha no se les considera fundamentales. De hecho, Hatha es una parte del Rājā Yoga.

  • Hatha Yoga: es el Yoga de la voluntad y el más difundido en el mundo. Conocido por sus āsanas cuyo propósito es preparar el cuerpo para largas horas de meditación sin sufrir fatiga. El Yoga de la energía, el poder o la fuerza y de la transformación del cuerpo, basado en la unión (Yoga) de los principios psicosomáticos ha (solar) y tha (lunar) a través del despertar del poder serpentino o kundalini.
  • Bhakti Yoga: significa el Yoga de la devoción, se enfoca más hacia el conocimiento esotérico de Dios como Krisna, siguiendo las escrituras del Bhágavata-purana del Baghavad Gita, muy popular en los años 1970 por el movimiento Hare Krisna.
  • Kriyā Yoga: Yoga de acción física. Según el Bhágavata-purana es un tipo de devoción activa, unión con la divinidad mediante la práctica de los deberes cotidianos, trabaja una forma mística del prānayama, el control de la energía respiratoria.
  • Kundalini Yoga: tiene sus raíces en el Hatha Yoga. Se enfoca en despertar y liberar la energía controlada kundalini (significa enrollado), situada en la base de la columna vertebral, donde la energía adopta la forma de una serpiente enrollada, a través del despertar de la serpiente se logra trascender a través de la columna hasta el cerebro, en un sublime estado de éxtasis. Trabaja con āsanas, prānayamas, māntras, kiyās y mudrās.
  • Tantra Yoga: el sendero del héroe (vira) que comprende múltiples principios: ritualismo, visualización, mantra, despertar de la energía y métodos relacionados con el sendero denominado de la mano derecha y el de la mano izquierda. No se le considera un tipo de Yoga, ya que es una doctrina hinduista.
  • Laya Yoga: es una variante de Kundalini Yoga, también conocido como el Yoga de la absorción o Yoga de la disolución. Se enfoca en la oración, mantras, meditación, y la reverencia como medio para estimular la energía kundalini, visualizando en ascenso por todos los chakras (centros de energía), disolviendo poco a poco las dificultades hasta lograr la liberación de obstáculos y problemas.
  • Mantra Yoga: la perfección se logra mediante la recitación de las sílabas sagradas (mantras).

Entre algunas de las escuelas más modernas, con otros enfoques creados en la segunda mitad del siglo XX, están:

  • Integral Yoga: desarrollado por Swami Satchidananda, con raíces en Hatha Yoga. Pone énfasis en la igualdad de prānayama, āsanas, meditación, kriyās, incluye secuencias específicas. Yoga Integral es una forma bastante suave de Yoga que tiene por objeto transformar todo el ser, incluido el físico, psíquico y espiritual. A través de una realización espiritual de Dios, o la iluminación, también hay un cambio total y la transformación de la naturaleza interior y exterior.
  • Iyengar Yoga: Creado por B.K.S. Iyengar, es un estilo que se centra en la alineación, la simetría corporal y la meditación. También tiene sus raíces en Hatha Yoga. Este estilo incorpora sillas, correas, bloques, almohadas y sacos de arena que ayudan a compensar la falta de flexibilidad y permitir que las personas estén más cómodas en las posturas.
  • Yoga Nidra: también conocido como el Yoga del sueño profundo, se enfoca en una meditación profunda que se realiza en un estado de vigilia, aportando relajación emocional y mental. Es un estado muy relajante que se utiliza a menudo por Yoguis para purificar el Sāmskara y establecer la armonía y el bienestar en todo el sistema.
  • Yoga Desnudo: también conocido como Nude Yoga, se enfoca en que la persona se sienta libre en su cuerpo, plantea la práctica y ejercicios sin la restricción de la ropa. Mientras se realiza la práctica de Yoga uniendo el cuerpo, la mente y alma.
  • Natha Yoga: Yoga del baile, es un sistema que integra varios métodos de Yoga, siendo terapéutico y apuntando a la educación.
× What'sApp